Manual de Cultura
📘 MANUAL DE CULTURA
INTRODUCCIÓN:
👥 ¿Qué es la cultura? La cultura organizacional es el conjunto de comportamientos, valores, principios y prácticas que definen cómo trabajamos juntos y tomamos decisiones. La cultura no es solo la visión, misión o valores escritos, tampoco son las prestaciones o las políticas y procesos. Es lo que vivimos y demostramos todos los días.
En este manual encontrarás aquellos principios y conceptos que nos ayudarán a darle vida a la cultura Zebrands. Aunque lo esencial es que pongas en práctica estos principios y conceptos para que realmente la vivamos día a día.
La evolución de nuestra cultura La cultura de Zebrands ha evolucionado en respuesta a las necesidades de cada etapa de la organización:
Etapa de Scale Up (2015-2019): Enfocada en el crecimiento rápido, construyendo los cimientos de nuestra operación. Priorizamos la expansión de mercado, con un enfoque en rapidez y adaptación.
Etapa Agile (2020-2024): Implementamos metodologías ágiles para optimizar procesos y fomentar la colaboración. Nos movimos con velocidad y flexibilidad para mantenernos competitivos en un entorno cambiante.
⚡Nueva etapa: Cultura de Performance (2025 en adelante):
Objetivo: Construir una estructura escalable que acelere el crecimiento, descentralice la toma de decisiones y fomente la autonomía. El enfoque estará en los resultados como nuestra máxima prioridad, respaldados por principios claros que guíen nuestro comportamiento.
📈 En Zebrands aspiramos...
¿Por qué queremos descentralizar y dar autonomía?
La descentralización y la autonomía son fundamentales para impulsar la velocidad y la efectividad en la toma de decisiones. En una empresa en crecimiento como Zebrands, con una base sólida de infraestructura, capital y talento, necesitamos empoderar a los equipos para que puedan actuar rápidamente y con confianza. Esto no solo reduce la dependencia de niveles jerárquicos, sino que también fomenta la creatividad, el compromiso y la responsabilidad individual. Al dar autonomía, creamos un entorno donde las personas se sienten dueñas de su trabajo, y con la descentralización logramos que las decisiones estén más cerca de los problemas y oportunidades.
Descentralización significa delegar la toma de decisiones a las personas más cercanas al problema o a la oportunidad, reduciendo la dependencia de aprobaciones jerárquicas. Esto permite que los equipos sean más ágiles y que los líderes se enfoquen en lo estratégico, maximizando la velocidad y la eficiencia operativa.
🔀 ¿Qué es descentralización? | 💪 ¿Qué es autonomía? |
---|---|
Descentralización significa delegar la toma de decisiones a las personas más cercanas al problema o a la oportunidad, reduciendo la dependencia de aprobaciones jerárquicas. Esto permite que los equipos sean más ágiles y que los líderes se enfoquen en lo estratégico, maximizando la velocidad y la eficiencia operativa. | Autonomía es la capacidad de los equipos e individuos para tomar decisiones dentro de un marco definido. Significa tener claridad sobre los objetivos, pero libertad para decidir cómo lograrlos. Esto fomenta creatividad, responsabilidad y un sentido de pertenencia al dar poder real a las personas para que actúen con responsabilidad y propiedad. |
🚀 Por qué necesitamos escalar y acelerar
Tras 10 años de construir Zebrands, contamos con:
Infraestructura: fábrica, tecnología propia y tiendas establecidas.
Capital: somos autosuficientes, la empresa es capaz de generar sus propios flujos y financiar el crecimiento.
Talento: Un equipo comprometido y con gran potencial.
Sin embargo, nuestra participación en el mercado mexicano sigue siendo menor al 5% del mercado potencial para 2025. Esto nos desafía a aprovechar nuestras bases para escalar con rapidez y aumentar nuestra influencia en el mercado.
Debemos acelerar de manera homogénea; si una parte de la empresa va lento, relantiza a toda la oranización. Movernos rápido genera un efecto compuesto más poderoso de lo que muchos perciben.
¿QUÉ HACEMOS EN ZEBRANDS?
¿Qué es Zebrands?
Zebrands es una casa de marcas orgullosa de sus productos y la experienciaque ofrece. Controlamos cada etapa, desde el diseño, la manufactura hasta la venta directa, para garantizar calidad, innovación y un valor inmejorable en cada compra.
Somos diferentes: No solo participamos en el mercado, lo reinventamos con un enfoque innovador y **disruptivo.
Nos enorgullecen nuestros productos: Creamos soluciones de alta calidad que realmente agregan valor a la vida de nuestros clientes.
Controlamos cada paso: Desde el diseño y manufactura hasta la venta directa, garantizando la mejor ecuación de valor.
Compromiso con la excelencia: Buscamos calidad, accesibilidad e innovación en cada producto y en cada experiencia de compra.
Nuestro Flywheel es la guía que nos permite enfocarnos en lo esencial y tomar decisiones estratégicas alineadas con nuestra misión. Gracias a este modelo, cada proyecto que desarrollamos refuerza nuestros estándares de calidad, accesibilidad e innovación, maximizando el valor para nuestros clientes y asegurando un crecimiento sostenible.
NUESTRO FLYWHEEL
Nuestro crecimiento está impulsado por un ciclo virtuoso que se alimenta de cinco pilares fundamentales. Cada paso fortalece al siguiente, permitiéndonos expandirnos de manera sostenible mientras seguimos generando valor para nuestros clientes.
1.- Entregar valor al cliente 🎯
Nuestro compromiso es ofrecer productos de alta calidad a precios accesibles. Nos aseguramos de que cada artículo que desarrollamos supere las expectativas en términos de tecnología, diseño y funcionalidad.
✅ Ejemplo: El colchón Luuna Original incorpora tecnologías avanzadas que superan a las de marcas como Tempur-Pedic, pero a una fracción del precio, llegando a ser hasta cuatro veces más accesible.
2.-Excelente experiencia de compra ⭐
Nos esforzamos por crear experiencias excepcionales para nuestros clientes, asegurándonos de que cada interacción sea memorable. Desde la investigación del producto hasta el servicio postventa, buscamos exceder las expectativas.
✅ Ejemplo: Si bien la categoría de colchones se vende usualmente con una promesa de entrega a futuro, nosotros buscamos dar alternativas para que los clientes puedan disfrutar de sus productos el mismo día de su compra o con entrega a domicilio con entrega en 24 horas.
3. Recomendación de clientes 📢
Los clientes satisfechos son nuestros mejores embajadores. Fomentamos el boca a boca y aprovechamos la credibilidad de quienes ya han probado nuestros productos para atraer nuevos compradores.
✅ Ejemplo:
● Luuna cuenta con un programa de referidos que premia a los clientes que recomiendan la marca.
● Los clientes de Mappa comparten sus experiencias en redes sociales, destacando los beneficios y la tecnología de nuestras maletas.
● En las tiendas de Luuna, incentivamos la recopilación de reseñas en Google Maps, lo que genera tráfico y confianza para futuros clientes.
4. Mayor tráfico y más ventas 📈
Nuestra infraestructura y estrategia de distribución están diseñadas para capitalizar el crecimiento y maximizar la conversión de nuevos clientes. Esto significa tener los productos correctos en los lugares adecuados con equipos capacitados para atender cada necesidad.
✅ Ejemplo: Nuestro equipo de ventas está altamente capacitado para convertir cada visita en una venta, mientras que nuestra estrategia de distribución optimiza la presencia de productos en los puntos de venta más relevantes.
5. Más recursos para innovar 🔄
El crecimiento sostenido nos permite reinvertir en innovación, mejorar nuestra infraestructura y trasladar esos beneficios a nuestros clientes mediante precios más competitivos y productos de mayor calidad.
✅ Ejemplo: Nuestra inversión en una nueva fábrica nos ha permitido incorporar materiales de última generación y mejorar nuestros tiempos de producción, lo que nos permite ofrecer mejores productos a precios más accesibles.
Este ciclo virtuoso es la clave de nuestro éxito y crecimiento sostenible. A medida que refinamos y fortalecemos cada paso, consolidamos nuestra posición como una marca líder en Retail, brindando productos innovadores y experiencias inigualables a nuestros clientes.
¿QUIÉNES SOMOS Y CÓMO ACTUAMOS?
En Zebrands, nuestra cultura se fundamenta en dos pilares clave: el enfoque en resultados y los comportamientos.
A continuación, encontrarás la definición de cada uno, junto con una explicación detallada de los Principios Guía y los Pecados Mortales, los cuales nos sirven como referencia para entender cómo debemos actuar y desempeñarnos dentro de la organización. Importante: Los Principios Guía marcan el camino sobre cómo debemos actuar, y por ende son los más importantes, mientras que los Pecados Mortales refuerzan estos principios al señalar las actitudes que debemos evitar. Ambos se complementan para brindar una visión clara de la cultura que queremos construir y el impacto que buscamos lograr.
Enfoque en Resultados
En Zebrands, los resultados son nuestra máxima prioridad. Más allá de los procesos o esfuerzos, medimos el impacto tangible de nuestras acciones. Este enfoque nos permite mantenernos alineados con nuestros objetivos de crecimiento.
Cada colaborador debe tener claros cuáles son los* KPIs* con los que se le miden y los objetivos a los que deberá apuntar. Esto nos ayuda a crear una verdadera meritocracia basada en los resultados tangibles, observables y medibles.
PRINCIPIOS GUIA
Nuestros 8 principios guían el comportamiento de cada colaborador, definiendo cómo logramos los resultados. Cada principio establece un marco claro de lo que esperamos y también de lo que no aceptamos, a través de ejemplos prácticos que lo ilustran claramente y que están basados en ejemplos reales de colaboradores en la compañía.
1. Cero Ruido 💬
Descripción: Nos enfocamos en lo que realmente importa, eliminando distracciones, chismes y quejas improductivas. Fomentamos la comunicación directa y constructiva para resolver problemas rápidamente y mantener la armonía en el equipo. Creemos en usar nuestro tiempo y energía para encontrar soluciones, no para alimentar conflictos o apuntar a otros.
Qué Sí Refleja | Qué No Refleja |
---|---|
Proponer soluciones concretas ante problemas. Hablar directamente con un colega para resolver un conflicto. Utilizar reuniones para discutir acciones y no quejas. | Participar en chismes o rumores. Quejarse sin buscar soluciones claras. Usar el tiempo de las reuniones para culpar a otros. |
Ejemplos prácticos:
✅ Sí: Juan detectó un problema operativo que impactaba a los clientes. En lugar de asumir o especular, recopiló datos y analizó la raíz del problema. Luego, convocó a los líderes de las áreas involucradas y propuso un plan estructurado de solución, asegurándose de que todos los responsables estuvieran alineados en su ejecución.
❌ No: Sofía se queja constantemente con sus compañeros sobre fallas en otro equipo, pero nunca ha intentado abordar el problema directamente con la persona o el área correspondiente. En lugar de buscar soluciones, fomenta conversaciones improductivas y genera un ambiente de desconfianza sin actuar sobre lo que le preocupa.
2. Excelencia Implacable 🌟
Descripción. Siempre buscamos superar los estándares establecidos, entregando resultados de alta calidad y mejorando constantemente. La excelencia no es opcional, es el estándar. Nos negamos a conformarnos con lo mínimo y trabajamos con el objetivo de sorprender positivamente a nuestros clientes y colegas.
Qué Sí Refleja | Qué No Refleja |
---|---|
Revisar y mejorar entregables antes de enviarlos sin comprometer fechas pactadas. Buscar retroalimentación para crecer profesionalmente. Proponer mejoras continuas en procesos. | Entregar trabajo incompleto o mediocre. Resistirse a recibir críticas constructivas. Mantener procesos ineficientes por comodidad. |
Ejemplos prácticos:
✅ Sí: Ana tenía la responsabilidad de optimizar el proceso de comunicación interna para los colaboradores. En lugar de limitarse a cumplir con lo mínimo, buscó retroalimentación con diferentes áreas para asegurar que la solución fuera integral. Se adelantó a los plazos acordados y entregó un proceso más eficiente, logrando una mejora tangible en la satisfacción del cliente.
❌ No: Luis entregó una presentación con errores evidentes sin revisarla a fondo, justificándose con la falta de tiempo. En lugar de buscar mejorar su entrega o pedir apoyo para asegurar la calidad, priorizó la rapidez sobre la precisión, afectando la claridad del mensaje y la toma de decisiones.
3. Clear Thinkers 🧠
Descripción: Simplificamos problemas complejos y nos enfocamos en lo esencial. Evitamos burocracias innecesarias y buscamos soluciones ágiles y efectivas que maximicen el impacto. Creemos que la claridad y la simplicidad son las claves para tomar decisiones informadas y eficientes.
Qué Sí Refleja | Qué No Refleja |
---|---|
Priorizar tareas de alto impacto. Diseñar flujos de trabajo más eficientes. Buscar soluciones simples a problemas complejos. | Dedicar tiempo a tareas menores antes que a las críticas. Crear pasos adicionales sin justificaciones claras. Complicar procesos innecesariamente. |
Ejemplos prácticos:
✅ Sí: AMario detectó que algunos pasos en el proceso de gestión de garantías estaban generando fricción con los clientes y retrasando la resolución de sus solicitudes sin aportar valor real. En lugar de aceptar el proceso como estaba, analizó los puntos críticos y propuso una optimización a sus líderes. Gracias a su propuesta, lograron reducir varios días en los tiempos de respuesta sin comprometer los controles necesarios, mejorando significativamente la experiencia del cliente.
❌ No: Clara tenía dudas sobre si su equipo cumplía con los estándares requeridos, pero en lugar de brindar retroalimentación clara y fortalecer sus habilidades, implementó un proceso de revisión excesivo en el que verificaba cada entrega. Esto no solo saturó su propia carga de trabajo, sino que también generó retrasos y retrabajo innecesario, afectando la eficiencia del equipo y obstaculizando su autonomía, al hacer esto Clara incurrió en el Pecado Mortal de Complicar lo simple.
4. Owner’s Mindset 🏆
Descripción: Tratamos nuestras responsabilidades como propias, cuidando los recursos de la empresa y tomando decisiones como si fueran nuestras. Esto incluye frugalidad, responsabilidad y enfoque en el largo plazo. Actuamos con mentalidad de dueños, maximizando cada oportunidad.
Qué Sí Refleja | Qué No Refleja |
---|---|
Optimizar recursos para maximizar resultados. Proteger los activos de la empresa. Tomar decisiones pensando en el beneficio a largo plazo. | Malgastar presupuestos sin analizar el impacto. Descuidar herramientas o infraestructura. Buscar soluciones rápidas pero insostenibles. |
Ejemplos prácticos:
✅ Sí: Elena notó que un proveedor de insumos para manufactura estaba generando constantes fallas de calidad, lo que provocaba retrabajos y una reducción en la productividad de las líneas. En lugar de ignorar el problema o asumir que era responsabilidad de otra área, tomó la iniciativa de solicitar una auditoría y evaluar nuevas opciones de proveedores. Su enfoque no solo mejoró la eficiencia operativa, sino que también generó ahorros significativos para la empresa.
❌ No: Miguel tenía prisa por contratar un proveedor externo para terminar un proyecto. En lugar de evaluar diferentes opciones y licitar el servicio, eligió al primero que encontró sin hacer un análisis de costos o calidad. Más tarde, se descubrió que otro proveedor ofrecía mejores condiciones y un costo significativamente menor, generando una pérdida innecesaria para la empresa.
5. Hambre de Aprendizaje 📚
Descripción: Tenemos una curiosidad insaciable por aprender y crecer. Afrontamos retos con valentía y buscamos adquirir nuevas habilidades que impulsen nuestro desarrollo y el de la organización. Creemos que el aprendizaje continuo es clave para mantenernos competitivos.
Qué Sí Refleja | Qué No Refleja |
---|---|
Tomar la iniciativa para aprender nuevas habilidades. Buscar proactivamente retroalimentación para mejorar. Participar en proyectos que impliquen salir de la zona de confort. | Resistirse a participar en capacitaciones o proyectos desafiantes. Ignorar errores y no buscar oportunidades de mejora. Rechazar nuevas responsabilidades portemor o comodidad. |
Ejemplos prácticos:
✅ Sí: María identificó que podía acelerar la entrega de creativos al utilizar una herramienta basada en inteligencia artificial. En lugar de esperar a que alguien más la implementara, investigó su funcionamiento, propuso su uso a su líder y se capacitó por su cuenta. Gracias a su iniciativa, logró integrar la herramienta en tiempo récord, mejorando la eficiencia de su equipo.
❌ No: José sabe que necesita mejorar su capacidad de liderazgo y priorización, pero en lugar de buscar activamente cursos o pedir apoyo para acceder a capacitaciones, se limita a quejarse de que la empresa no le proporciona plataformas de aprendizaje. Su pasividad lo mantiene en el mismo nivel sin aprovechar oportunidades de desarrollo.
6. Ética Intachable ⚖️
Descripción: Actuamos con honestidad, transparencia y respeto. Nuestras decisiones siempre están alineadas con los valores éticos, construyendo confianza en cada interacción. No toleramos comportamientos que comprometan la integridad o el bienestar de nuestros compañeros o de la empresa.
Qué Sí Refleja | Qué No Refleja |
---|---|
Reportar errores propios y buscar soluciones inmediatas. Tomar decisiones justas y transparentes, incluso si son difíciles. Tratar a todos los colegas con respeto e igualdad. | Ocultar errores o desviar la culpa hacia otros. Beneficiarse de información privilegiada o actuar con favoritismo. Participar en comentarios discriminatorios o irrespetuosos. |
Ejemplos prácticos:
✅ Sí: Andrea detectó un error en un presupuesto entregado por su equipo. En lugar de ignorarlo o minimizar su impacto, lo reportó de inmediato a su supervisor y trabajó en conjunto con él para corregirlo antes de que afectara el proyecto. Su transparencia y responsabilidad evitaron problemas mayores y fortalecieron la confianza dentro del equipo.
❌ No: Andrés descubrió un error en el sistema que permitía un uso indebido de los cupones en tienda y notó que otras sucursales lo estaban aprovechando para obtener beneficios económicos. Aunque estaba en contra de esta práctica, decidió quedarse callado en lugar de reportarlo. Con su silencio, incurrió en uno de los Pecados Mortales: No hablar cuando estás en desacuerdo. Su inacción permitió que la situación continuara, comprometiendo la integridad de la empresa y contradiciendo los valores de ética y transparencia.
7. Humildad 🤝
Descripción: Celebramos los logros de otros, compartimos aprendizajes y evitamos la arrogancia. Escuchamos activamente a cualquier persona, sin importar su jerarquía, buscando aprender y crecer juntos. Reconocemos que nadie lo sabe todo y valoramos la colaboración.
Qué Sí Refleja | Qué No Refleja |
---|---|
Reconocer y agradecer las contribuciones del equipo. Compartir errores propios para que otros aprendan de ellos. Escuchar las ideas y perspectivas de todos, independientemente de su cargo. | Atribuirse el crédito por el trabajo de otros. Ocultar errores para mantener una imagen de perfección. Ignorar o minimizar las opiniones de los demás. |
Ejemplos prácticos:
✅ Sí: Eduardo recibe retroalimentación sobre oportunidades de mejora en la gestión de procesos de su equipo. En lugar de reaccionar a la defensiva, escucha atentamente los argumentos y trabaja en un plan de acción para optimizar los procesos. Posteriormente, regresa con el área que le dio el feedback para presentarles la solución e implementarla en conjunto, demostrando apertura y colaboración.
❌ No: Mariana, como líder de un proyecto multifuncional, recibe retroalimentación sobre áreas de mejora, pero en lugar de considerar las observaciones, las toma a la defensiva. Durante una sesión, señala a otros equipos en lugar de asumir responsabilidad y se cierra a nuevas opciones, argumentando que su forma de hacer las cosas es la única correcta. Su actitud obstaculiza la colaboración y limita el potencial de mejora del proyecto.
8. Pasión por el Trabajo 🔥
Descripción: Disfrutamos lo que hacemos y encontramos propósito en nuestro trabajo. Nuestra pasión nos motiva a dar lo mejor de nosotros mismos y transmitir energía positiva a nuestro entorno. Creemos que el entusiasmo por lo que hacemos se traduce en mejores resultados y un ambiente laboral más dinámico.
Qué Sí Refleja | Qué No Refleja |
---|---|
Trabajar con entusiasmo y energía. Buscar constantemente formas de mejorar y aportar valor. Inspirar a otros con una actitud positiva y motivadora. | Realizar las tareas de forma mecánica y sin compromiso. Conformarse con cumplir lo mínimo necesario. Desmotivar al equipo con negatividad o falta de interés. |
Ejemplos prácticos:
✅ Sí: Valeria, recién llegada al área de contabilidad, sabe que los cierres de mes son exigentes y requieren un esfuerzo extra de todos. En lugar de verlo como una carga, propone organizar espacios en la oficina para hacer estos momentos más llevaderos, fomentando el compañerismo y el apoyo mutuo. Su actitud no solo mejora el ambiente laboral, sino que también motiva al equipo a enfrentar los retos con energía y compromiso.
❌ No: Javier constantemente se queja del proceso para subir órdenes de compra, considerándolo tedioso y tardado. En lugar de buscar mejoras o soluciones, se conforma con el problema y alienta a sus colegas a hacer solo lo mínimo indispensable, promoviendo la apatía en lugar del compromiso. Su actitud afecta la moral del equipo y evita que se generen cambios positivos en el proceso.
LOS PECADOS MORTALES
Los Pecados Mortales en Zebrands son las conductas que van en contra de nuestra cultura y que frenan nuestro crecimiento como equipo y empresa. No son simples errores, sino actitudes y acciones que afectan nuestra capacidad de innovar, generar valor y operar con transparencia. Identificarlos y evitarlos nos permite mantenernos ágiles, enfocados en lo que realmente importa y comprometidos con nuestros clientes y nuestra gente. Estos principios nos ayudan a construir un entorno donde la excelencia y la integridad sean la norma. Incurrir en un Pecado Mortal es una falta grave y puede ser motivo de desvinculación de la compañía, ya que atenta contra los valores y principios que nos definen.
1. No hablar cuando estás en desacuerdo
Si ves algo que no hace sentido o que puede mejorar, es tu responsabilidad decirlo. El silencio ante lo incorrecto es igual de dañino que el error mismo. No hablar es una falta de compromiso con la empresa.
¿Cómo actuar?
● Si algo no te hace sentido, pregúntalo.
● Si no estás de acuerdo con una decisión, exprésalo con respeto y argumentos.
● No critiques en los pasillos; habla directamente con la persona responsable.
● Si notas un problema, sugiere una solución.
● Si tu opinión no es considerada, pero la decisión ya está tomada, apóyala y ejecútala concompromiso.
2. Resistirse al cambio sin argumentos
Decir "siempre se ha hecho así" es el mayor obstáculo para la innovación. Si algo no tiene sentido o puede mejorarse, es tu responsabilidad cuestionarlo. Aquí no hay espacio para la conformidad ni la resistencia pasiva. Una vez tomada una decisión, el compromiso de todos es clave para avanzar con fuerza y alineación.
¿Cómo actuar?
● Si un cambio te incomoda, primero entiende el porqué.
● En lugar de oponerte, pregunta: ¿Qué problema estamos resolviendo con este cambio?
● Si crees que hay una mejor forma de hacer algo, propónla con datos.
● No uses la frase "así siempre se ha hecho". Si lo piensas, reformúla a "¿hay una mejor manera de hacerlo?"
● Una vez que todos los puntos de vista han sido escuchados, se debe tomar una decisión. Aunque no coincida con tu opinión personal, es fundamental asumirla con compromiso y ejecutar con alineación.
3. Ocultar errores o malas noticias
Los problemas no desaparecen por ignorarlos. La falta de transparencia y comunicación nos impide aprender y mejorar. Comunicar a tiempo es una responsabilidad, no una opción.
¿Cómo actuar?
● Si cometes un error, repórtalo de inmediato. No esperes a que alguien lo descubra.
● Si ves un problema, avisa antes de que se convierta en una crisis.
● No maquilles la realidad. Decir la verdad a tiempo evita problemas mayores.
● Trae soluciones junto con el problema. Si no tienes una, al menos trae opciones para explorarlas.
4. Promover o retener a alguien que no está listo
El talento en Zebrands no es un premio, es una responsabilidad. Subir a alguien que no está preparado perjudica a todos. Nuestro estándar es la excelencia, no la complacencia.
¿Cómo actuar?
● Antes de promover a alguien, asegúrate de que tiene las habilidades y conocimientos necesarios.
● No promociones solo por antigüedad o simpatía; la meritocracia es clave.
● Si alguien no está listo pero tiene potencial, ayúdalo a desarrollarse antes de darle más responsabilidades.
● No retengas a alguien que no aporta valor. Si no está funcionando, dale la oportunidad de crecer en otro lugar.
5. Tomar decisiones sin contexto ni datos
Actuar sin comprender el impacto de nuestras decisiones nos lleva a desperdiciar tiempo, dinero y esfuerzo. Siempre preguntamos: ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cuál es el objetivo?
¿Cómo actuar?
● Antes de decidir, asegúrate de entender el problema que intentas resolver.
● Usa datos en lugar de opiniones.
● Pregunta: ¿Cuáles son las consecuencias de esta decisión?
● Si no tienes la información completa, consíguela antes de actuar.
● No decidas solo por intuición; confirma con hechos.
6. Jugar a la política en lugar de hacer lo correcto
Aquí no hay espacio para agendas personales, favoritismos o juegos de poder. Nuestro único objetivo es hacer crecer Zebrands con decisiones basadas en lo que es mejor para la empresa y sus clientes.
¿Cómo actuar?
● Toma decisiones basadas en lo que es mejor para la empresa, no en lo que te conviene personalmente.
● No busques reconocimiento por encima de los resultados.
● No ocultes información para obtener ventaja.
● Si ves favoritismo, habla y cuestiona.
● La mejor forma de destacar es generando impacto, no haciendo alianzas políticas.
7. Descuidar la experiencia del cliente
Todo lo que hacemos debe mejorar la vida de nuestros clientes. Si una acción no suma valor o, peor aún, resta, debemos cambiar de rumbo inmediatamente.
¿Cómo actuar?
● Antes de tomar una decisión, pregúntate: ¿Esto mejora la experiencia de nuestro cliente?
● Escucha a los clientes, aunque su retroalimentación no sea la que quieres oír.
● No vendas algo en lo que no crees.
● Cada interacción con un cliente es una oportunidad para fortalecer la relación. No la desperdicies.
8. Complicar lo simple
La burocracia, las reuniones innecesarias y los procesos innecesariamente complejos solo nos hacen más lentos. Mantenemos las cosas claras, eficientes y enfocadas en el resultado.
¿Cómo actuar?
● Si algo se puede hacer en 3 pasos, no lo hagas en 10.
● Pregunta siempre: ¿Esto realmente agrega valor?
● Evita reuniones sin objetivo claro o sin decisiones concretas.
● Si ves un proceso innecesariamente complicado, propón una solución más simple.
CONCLUSIÓN
Construyendo el Futuro de Zebrands Juntos
La cultura de Zebrands es el motor que impulsa nuestro crecimiento y define quiénes somos como empresa. Este manual no es solo un conjunto de valores escritos, sino una guía viva que se refleja en cada decisión, cada interacción y cada resultado.
Para seguir escalando, necesitamos que cada colaborador viva estos principios y los haga parte de su día a día. Cada persona en Zebrands tiene el poder y la responsabilidad de contribuir a este crecimiento, no solo cumpliendo con su rol, sino desafiando el status quo, proponiendo mejoras y llevando la excelencia a nuevos niveles.
Crecimiento Personal y Profesional Basado en Resultados y Comportamientos
En Zebrands, creemos en la meritocracia real. No solo reconocemos el talento, sino que recompensamos el desempeño y el impacto. Cada colaborador tiene la oportunidad de crecer dentro de la empresa en función de sus resultados y su alineación con nuestros principios guía. Esto se traduce en planes de desarrollo personalizados, oportunidades de aprendizaje. continuo y una trayectoria basada en la contribución tangible a la organización.
Tu crecimiento dentro de Zebrands no está predeterminado; es el reflejo directo de tu esfuerzo, mentalidad y logros. Si sobresales con tus resultados y encarnas los valores de nuestra cultura, las oportunidades estarán a tu alcance.
El Camino Continúa
Este manual no es un documento estático; es una herramienta que evolucionará con la empresa y con quienes formamos parte de ella. Zebrands está en constante transformación, y su cultura se fortalece con la participación activa de cada colaborador. Sigamos construyendo juntos una empresa que no solo marca la diferencia en el mercado, sino que también redefine lo que significa trabajar con pasión, enfoque y excelencia. Tu contribución es clave para llevar a Zebrands al siguiente nivel. 🚀